"Elephant Gun" es mi canción favorita desde hace muchos días, la mejor canción que ha compuesto hasta la fecha Zach Condon, el joven alma de Beirut y nuevo genio del pop alternativo. Puede parecer una mera combinación de Goran Bregović y Yann Tiersen pero creo que ello no le resta un ápice de mérito. Le tengo un especial cariño a esta canción por distintos y diversos motivos personales, pero objetivamente me parece un descubrimiento digno de compartir.
Os invito a que veáis el vídeo: http://es.youtube.com/watch?v=gsfAmkKRcFU
7 comentarios:
pues si.. gran canción y gran grupo.. cuando hagan concierto de nuevo vamos del tirón, ok???
Querida Anita:
Te estaré eternamente agradecida por el descubrimiento.
Indiscutiblemente genial este tema!! Esta en el top 10 de mi Ipod.
Besos de estalactita!!
Hola guapo!!! ¿Has adivina que el post anterior era para la princesa yonka?
Besitos
Pero a ver... ¿por qué el tipo va por la playa con latas vacías? ¿De dónde diablos han salido (y para qué) esos hocicos de elefante? ¿Por qué todo el mundo en el vídeo tiene aspecto de intentar batir la plusmarca mundial de consumo de estupefacientes? ¿A qué tanta languidez? ¿Por qué el tipo canta con dicción gangosa y llena de sinestesias como Julio Iglesias (rima involuntaria)? Y lo que es peor, ¿por qué todos van desaseados y la habitación es una auténtica cochiquera?
¿Tiene todo ello algo que ver con el carácter "alternativo" (alternativo a qué)?
No sé. Quizá sea sordera estética (porque, físicamente, sordo medio estoy); ¡pero no le veo la chicha! Es que todo es tan lisérgico que apenas puedo distinguir un irritante trompeteo y una voz haciendo UUUUEEEEWOOOSSSSONNNGGGTIIINNOOOUUU, así tipo Julio, yeah! Como si todo el mundo, músicos e ingenieros de sonido, se hubieran vuelto completamente locos o borrachos AL MISMO TIEMPO.
En mis solitarias mediataciones serranas, a veces escucho música pop; por ejemplo, Björk. Y yo me pregunto qué sería del predicamento de esta señorita si, pongamos, pesara 130 kilos y tuviera semblante de carcelero turco y no gastara esa estética de geisha multicultural.
¡Estoy lleno de dudas!
Por cierto, Meri, eso de que de pronto un día te ofrecen un trabajo inesperado... ¿Es realidad o deseo?
Abrazos estupefactos.
Querido Fran:
La crítica al vídeo de Beirut te la perdono, pero decir que Françoiz Breut era "música para suicidas potenciales o para enrollarse" me llegó al alma.
Ante todo, se me han saltado las lágrimas leyendo tu comentario
... te iba diciendo que se me han saltado las lágrimas de la risa. Yo trato de quedarme con la música y obviar todo lo que la rodea. Un solista por ejemplo no podría interpretar ante su auditorio "la quinta" deMahler o la patética de Beethoven en chandal, todo estilo musical va unido a una estética determinada que nos puede gustar o no.
Para aclarar tus dudas, ahí van algunas definiciones clave para entender este fenómeno musical.
El término Indie se suele usar (incorrectamente) para referirse a un sonido nuevo que un músico presenta. Originalmente está ligado a las condiciones de producción y circulación de su obra, refiriéndose a aquellos músicos que producen su obra de manera independiente (palabra de donde deriva el término) y no a un género musical.
urante los años 20 las grandes compañías norteamericanas (también conocidas como "Multis" o "Majors") tales como Columbia Records o Virgin fueron desafiadas por cantidad de pequeñas discográficas llamadas "independientes". Estas estaban especializadas en el mercado de música de raza (negra), que es como se clasificaba entonces a los compradores de música blues y jazz pero el crack de finales de los años 20 minó a esas compañías que acabaron en bancarrota o en el mejor de los casos absorbidas por una "mayor".
El término "independiente" resurge en los años 50 en Norteamérica cuando el mercado discográfico lo conformaban canciones y sus intérpretes. Las grandes corporaciones discográficas pagaban a compositores para que compusieran canciones y buscaban a intérpretes para que las presentaran. Todas ellas tenían un sistema de distribución propio que aseguraba que todas sus canciones y discos llegaran a todos los puntos del país. Sin este sistema de distribución era muy difícil hacer que un disco pudiese disfrutar de un mínimo éxito, y cualquier discográfica pequeña evidentemente no lo tenía. Actualmente permanece como un término amplio, sin un sonido definido que lo distinga, ya que se ha convertido en una estrategia de mercadotecnia de las multinacionales y los medios de comunicación usar la palabra como un género.
(Fuente: wikipedia)
En fin amigüito, ya te contaré lo del trabajo, estoy contenta, mi rehabilitación sentimental va por buen camino y el resto de proyectos van tomando forma.
Besos poperos
Publicar un comentario