viernes, 18 de julio de 2008

Sonrisa por inercia

"Si cada deseo fuera satisfecho tan pronto como surgiese, ¿cómo ocuparían los hombres su vida o cómo pasarían el tiempo? Imagínese nuestra raza transportada a Utopía, donde todo crece por sí solo y los pavos vuelan ya asados, donde los enamorados se encuentran sin retraso y se mantienen unidos sin dificultad. En semejante lugar, unos hombres morirían de aburrimiento o se ahorcarían, otros pelearían y se matarían entre ellos. Al final, estos hombres se infligirían unos a otros incluso más sufrimiento del que la naturaleza les inflige en este mundo".
Arthur Schopenhauer

2 comentarios:

Francisco Sianes dijo...

Hegel, archienemigo de Schopenhauer, escribía en su "Filosofía de la historia":

"¿Qué sucede cuando el espíritu tiene lo que quiere? Su actividad ya no es excitada; su alma sustancial ya no entra en actividad. Sólo tengo interés por algo mientras este algo permanece oculto para mí o es necesario para un fin mío que no se ha cumplido todavía".

Como se ve, la lucidez no sabe de rivalidades.

[No haber superado la oposición sería, así, un empuje para aspirar a metas más nobles y enriquecedoras.]

Un abrazo.

M. Román Espín dijo...

Me alegra verte por aquí.
Te cuento un secreto: el prólogo de "La fenomenología del espíritu" me resultó más difícil que todo el temario de la opo.
Tras una semana de apatía, vuelvo a la carga, a buscar un "empleo alimentario" y a dedicarme a estudiar lo que me interesa.
Me matricularé del CAP (a estas alturas de mi vida no lo tengo, por eso me presenté a esta opo)y buscaré trabajo aunque no tenga todavía el título de Sociología.
Como dice ZP,"con el pesimismo no se crean puestos de trabajo".
Un abrazo.